top of page
Foto del escritorLluvia de letras

COMENTARIO DE TEXTO I: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA


Por fin, les dejamos redactado el comentario tercero referente a la obra Crónica de una muerte anunciada del autor hispanoamericano Gabriel García Márquez. Les recordamos la misma metodología que utilizamos en La casa de Bernarda Alba:

- Se pueden "reciclar" los comentarios para los tres fragmentos a comentar siempre y cuando cambiemos las partes pertinentes que se refieran a cada texto.

- La opinión personal es única e irrepetible, recuerden que facilitará la redacción si nos planteamos la siguiente pregunta: "¿Se trata de un tema de actualidad?"


Texto 1


Era Ángela Vicario quien no quería casarse con él. «Me parecía demasiado hombre para mí», me dijo. Además, Bayardo San Román no había intentado siquiera seducirla a ella, sino que hechizó a la familia con sus encantos. Ángela Vicario no olvidó nunca el horror de la noche en que sus padres y sus hermanas mayores con sus maridos, reunidos en la sala de la casa, le impusieron la obligación de casarse con un hombre que apenas había visto. Los gemelos se mantuvieron al margen. «Nos pareció que eran vainas de mujeres», me dijo Pablo Vicario. El argumento decisivo de los padres fue que una familia dignificada por la modestia no tenía derecho a despreciar aquel premio del destino. Ángela Vicario se atrevió apenas a insinuar el inconveniente de la falta de amor, pero su madre lo demolió con una sola frase: −También el amor se aprende. A diferencia de los noviazgos de la época, que eran largos y vigilados, el de ellos fue de sólo cuatro meses por las urgencias de Bayardo San Román. No fue más corto porque Pura Vicario exigió esperar a que terminara el luto de la familia. Pero el tiempo alcanzó sin angustias por la manera irresistible con que Bayardo San Román arreglaba las cosas. «Una noche me preguntó cuál era la casa que más me gustaba −me contó Ángela Vicario−. Y yo le contesté, sin saber para qué era, que la más bonita del pueblo era la quinta del viudo de Xius.» Yo hubiera dicho lo mismo. Estaba en una colina barrida por los vientos, y desde la terraza se veía el paraíso sin límite de las ciénagas cubiertas de anémonas moradas, y en los días claros del verano se alcanzaba a ver el horizonte nítido del Caribe, y los trasatlánticos de turistas de Cartagena de Indias. Bayardo San Román fue esa misma noche al Club Social y se sentó a la mesa del viudo de Xius a jugar una partida de dominó. −Viudo −le dijo−: le compro su casa. −No está a la venta −dijo el viudo. −Se la compro con todo lo que tiene dentro. El viudo de Xius le explicó con una buena educación a la antigua que los objetos de la casa habían sido comprados por la esposa en toda una vida de sacrificios, y que para él seguían siendo como parte de ella. «Hablaba con el alma en la mano −me dijo el doctor Dionisio Iguarán, que estaba jugando con ellos−. Yo estaba seguro que prefería morirse antes que vender una casa donde había sido feliz durante más de treinta años.» También Bayardo San Román comprendió sus razones. −De acuerdo −dijo−. Entonces véndame la casa vacía. Pero el viudo se defendió hasta el final de la partida. Al cabo de tres noches, ya mejor preparado, Bayardo San Román, volvió a la mesa de dominó. −Viudo −empezó de nuevo−: ¿Cuánto cuesta la casa? −No tiene precio. −Diga uno cualquiera. −Lo siento, Bayardo −dijo el viudo−, pero ustedes los jóvenes no entienden los motivos del corazón.


Gabriel García Márquez - Crónica de una muerte anunciada


El fragmento que nos disponemos a comentar pertenece a una de las obras más conocidas del autor hispanoamericano Gabriel García Márquez y que lleva como título Crónica de una muerte anunciada. Para situarnos en el contexto histórico en el que el autor se desenvuelve debemos tener en cuenta varios sucesos importantes, entre ellos la independencia de los países de Hispanoamérica durante la primera mitad del siglo XIX, que tuvo un papel fundamental en las obras de numerosos autores y autoras hispanoamericanos. Debemos tener en cuenta el papel de cada uno de los países tras la independencia de los mismos, su situación política, su atraso económico y las desigualdades sociales, pues en el siglo XX se intercalan periodos democráticos con dictaduras represivas… junto a movimientos revolucionarios que generaron oleadas de violencia en los países de Hispanoamérica. Asimismo, debemos tener en cuenta que los temas más destacados tienen que ver con el mestizaje en el que se diferencian: blancos, negros e indígenas, pues suponen un tema fundamental en sus obras.


Podemos catalogar al autor dentro del movimiento hispanoamericano del modernismo que supondrá un cambio importante dentro de la literatura de Hispanoamérica, pues por primera vez son ellos quienes comienzan a influenciar en España y no al revés. Surge como contraposición al realismo y viene influenciado por el simbolismo francés. Así, mientras los inicios del realismo abogaban por una temática indigenista y un enfoque político-social en el que la naturaleza cumplirá un papel importante, poco a poco se va sustituyendo por la lucha del hombre contra la naturaleza, la miseria de los campesinos y la dictadura y la colonización económica. Todo ello se verá afectado con el inicio del modernismo, que acaba con todo lo anterior, se le comienza a dar importancia al aspecto imaginativo creando así el llamado Realismo mágico, tan frecuente en las obras de Gabriel García Márquez. Se le dará importancia a la estética, así como a la innovación dentro de la novela influenciada en parte por el surrealismo, por ello comienzan a ser utilizados los saltos en el tiempo propios de la novela que se nos presenta analizar.


Gabriel García Márquez nace en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927. Se cría con sus abuelos y ello da lugar a la inspiración de varias obras como el personaje de Úrsula en Cien años de soledad, inspirado en su abuela. A los ocho años se muda con sus padres y es internado en Barranquilla donde recibe el apodo de El viejo debido a su pasión por la escritura poética; ya en la secundaria publica sus primeros poemas en la revista escolar Juventud. Comienza su carrera de abogacía a pesar de su sueño de ser escritor y debido a las revueltas de 1948 y el cierre de la universidad se traslada a la Universidad de Cartagena donde comienza a trabajar como reportero. Márquez contrae matrimonio con Mercedes Barcha en 1958 con quien tiene sus dos hijos. Su obra cumbre, Cien años de soledad, se publica en 1967 y a partir de ese momento su éxito está asegurado. Traba amistad con el expresidente cubano Fidel Castro y en 1999 se le diagnostica un cáncer linfático que acabará con su vida el 17 de abril de 2014.


Desde joven intercala sus dos pasiones: la literatura y el periodismo. Publica obras importantes como La hojarasca y novelas cortas como La mala hora, pero fue Cien años de soledad lo que lo llevó a la cima del éxito literario en 1967 en el que la presencia y utilización del realismo mágico supuso un antes y un después en la literatura hispanoamericana, la creación de todo un mundo (Macondo) supone uno de los aspectos fundamentales para entender parte de sus textos. Sigue publicando obras como El otoño del patriarca o Crónica de una muerte anunciada por la que ganó el premio Nobel de literatura en 1982. Ya en sus últimos años publica obras como Historia de mis putas tristes o sus memorias tituladas Vivir para contarla.


Si nos detenemos en el texto a comentar se nos presenta la relación entre Ángela Vicario y Bayardo San Román. Nos narra como Ángela es obligada a contraer matrimonio con un hombre al que no ama mediante la imposición de sus padres quienes afirman que “…el amor se aprende.” Nos narra también como Bayardo San Román utiliza sus influencias y su capital para obtener todo lo que desea hasta el punto de intentar negociar la compra de una casa solo para complacer a su prometida sin tener en cuenta el valor sentimental.


Debemos recordar que tras las nupcias estos dos personajes es cuando se desarrolla toda la acción narrativa, pues Ángela tras ser devuelta a su familia de manos de su marido por abogar que no era virgen afirma culpar de su deshonra a Santiago Nasar, vecino del pueblo a quien tras la llegada del obispo es apuñalado por los hermanos de Ángela quienes buscan recuperar la honra perdida de su hermana. Si Santiago Nasar se entera de su futura muerte minutos antes de que suceda, gracias a la narración de su amigo quien nos cuenta su historia, sabemos que el pueblo entero se mantuvo callado ante la noticia de que iban a matar a la víctima al igual que lo hacemos nosotros cuando leemos la obra, pues desde el primer capítulo sabemos cómo sucede la muerte del protagonista.


El tema del fragmento se resume en el matriarcado en el que Ángela Vicario es obligada a casarse sin tener en cuenta su opinión al respecto, por ello podemos deducir la educación a la que se sometían las mujeres de la época una educación propulsada dentro de una sociedad machista en la que el dinero que puedan conseguir a partir de su matrimonio es lo único que cuenta dentro del núcleo familiar. Asimismo, encontramos un tema secundario relacionado con la “Sociedad de clases” en la que el futuro matrimonio no solo convendrá a la familia de la prometida, sino que Bayardo San Román carece de cierta humanidad al intentar comprar la casa de un viudo que se niega a venderla por su valor sentimental. La crítica del autor es clara “…ustedes los jóvenes no entienden los motivos del corazón.”


Son numerosos los personajes que aparecen en la obra, en el fragmento a comentar se mencionan los siguientes personajes: Santiago Nasar es la principal víctima de una historia que lo colocó en el lugar erróneo. Es acusado de deshonrar a Ángela Vicario, acto que no ha cometido y por el cual se le condena a una muerte que ha sido anunciada no solo a los lectores sino a todo el pueblo. Su madre Plácida Linero aporta premoniciones y sueños que siempre se cumplen, aunque nunca llega a predecir la muerte de su propio hijo. Los gemelos Vicario, hermanos de Ángela, son personajes que se dejan llevar por los códigos de honra y honor, planifican la muerte de Santiago Nasar y no reparan en las consecuencias de sus actos, pues se prevalece el sentido de honra frente a la posibilidad de la inocencia de la víctima. La familia Lanao supone parte del testimonio de lo que aconteció ese día en el pueblo en el que gracias a los diferentes miembros de la familia podemos observar como las realidades de la historia se dispersan dependiendo del punto de vista que las narren. El narrador omnisciente es de importante mención, alterna la primera persona con la tercera y es el encargado de narrar mediante los saltos en el tiempo la historia de lo que aconteció aquel día de la muerte de Santiago Nasar. Aunque no se mencione en este fragmento, Ángela Vicario supone un personaje fundamental en la novela, se trata de una mujer tímida que se deja llevar por una sociedad matriarcal en la que el machismo imperante del momento le impide ser libre de elegir con quien casarse o quien ser, por ello, cuando es devuelta a su familia por su marido, se ve en la obligación de salvarse a sí misma, acusa injustamente y actúa de verdugo acusando a Santiago Nasar de un pecado que no ha cometido. Por último, otro de los personajes importantes de la obra lo ocupa Bayardo San Román, quien a pesar de ser adinerado busca el amor a través del dinero que posee, devuelve a su mujer tras darse cuenta de que no es virgen, pero al final vuelve a su lado con las cartas que ella le ha escrito durante años, ya destrozado por la ruptura con su esposa.


El espacio en el que se desarrolla la acción del fragmento se mueve entre la casa de Ángela Vicario y el pueblo en el que ocurre el asesinato del protagonista, en un pueblo cercano al Caribe. Asimismo, se menciona el Club Social donde Bayardo San Román intenta negociar la venta de la futura casa del matrimonio.


En cuanto al momento en el que se desarrolla la acción narrativa tenemos que tener en cuenta que los saltos en el tiempo son de importante mención, pues nos permiten conocer sucesos antes de que acontezcan en el eje cronológico de la propia obra.


En cuanto a la estructura interna del fragmento podríamos dividirlo en tres partes, la introducción formada por las doce primeras líneas en las que se describen la sociedad en la que se ve obligada vivir Ángela Vicario en el que mediante la obligación de su familia debe desposarse con un hombre al que no ama. El nudo formado por las siguientes seis líneas en las que se relata como Ángela, sin ella saberlo, decide la casa que deberá comprar su marido para su futuro y el desenlace del fragmento que termina con la negociación de la venta de la casa entre Bayardo San Román y el dueño.


En cuanto a la estructura externa de la obra debemos tener en cuenta que se divide en cinco capítulos en los que los saltos en el tiempo son los principales protagonistas, eso permite al autor introducir al lector dentro de la historia. El primer capítulo comienza con la muerte de Santiago Nasar y a partir de ahí se produce la niebla entre el pasado, el presente y el futuro.


En cuanto al léxico utilizado podemos observar la referencia del campo semántico de la falta de amor que siente Ángela ante el que deberá convertirse en su marido: «impusieron», «obligación», «hechizó» … Pero, sin duda, el uso de los verbos supone en este fragmento y en la obra de importante mención, ya que el uso alterno entre el presente «cuesta» y el pasado «quería» nos permite viajar entre la acción desarrollada en el pasado de los personajes y la visión del presente de los mismos cuando se desarrolla la acción que acontece. En definitiva, la utilización de los diferentes tiempos verbales solo pone de manifiesto lo que supone la novela en sí misma, una crónica de una muerte anunciada.

24.839 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Opmerkingen


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Tumblr Social Icon
  • @bloglluviadeletras
bottom of page